El primer escándalo: el jefe de Brigada José Ieno, fue interceptado con corderos faenado en ruta 12 y 3, unos días después, allanaron la Brigada en busca de droga que habían incautado en el mes de noviembre y no se habría informado por parte de Ieno, sobre el procedimiento y tampoco que destino tuvo la droga.
Texto Textual del Comité UCR.
En octubre de 2018 la comunidad recibía un golpe muy doloroso al ver que agentes de la policía eran allanados en sus reparticiones y hogares por delitos vinculados al narcotráfico.
En aquel operativo fueron detenidos efectivos de Villaguay y San Salvador, se realizó el secuestro de cocaína, armas de fuego, vehículos, dinero en evo., celulares etc.
Ahora la noticia nuevamente se relaciona con las fuerzas de seguridad, pero esta vez con las de Prevención de delitos rurales.
Días pasados, el Jefe de la Dirección de Prevención de delitos rurales Nelson Vega ante un medio de prensa criticaba con duros términos al jefe y subjefe de la Brigada de abigeato de San Salvador, recriminando el accionar de éstos, tras ser interceptados trasladando ¨supuestamente¨ carne clandestina. Vega además informaba un cambio de autoridades para la departamental San Salvador.
Lamentablemente la información oficial es escasa, el escándalo tomó repercusión mediante la publicación de la prensa.
Como si esto fuera poco la justicia realizó un allanamiento en las instalaciones de la Brigada de abigeato de San Salvador en búsqueda de DROGAS el pasado 20 de diciembre, donde nuevamente aparece comprometido el jefe zonal que ya tendría un proceso disciplinario en trámite por el hecho mencionado anteriormente (interceptado con carne que sería clandestina).
En este procedimiento la información también es escasa, no se sabe si el operativo involucró OTROS LUGARES y los resultados concretos.
La sociedad evidentemente asiste por estos tiempos a las peores prácticas del delito organizado, horrorizada al ver que quienes debieran bregar por el orden, la seguridad, y el cumplimiento de la ley NO dan el ejemplo.
Lo peor es que las situaciones se agravan, no se ofrece información oficial con detalles precisos de parte de la fuerza, las causas se apagan, el común de la gente pierde la confianza en las autoridades lo que provoca un malestar general y la sensación de que la inseguridad, el narcotráfico, la coima y la corrupción se afianzan en nuestra zona.
En una provincia normal el autor de un delito debe ser objeto de una investigación, y castigado.
¨No puede ser premiado¨
U.C.R. SAN SALVADOR E.R.