San Salvador, E.R. Miércoles 16 de abril de 2025
En 2024 se deterioró la producción de arroz, soja y maíz en Entre Ríos, según el CEER
El Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) emitió un informe de actividad que tiene como objetivo analizar la situación productiva de la provincia en 2024, un período marcado por desafíos macroeconómicos, políticos y sociales que han condicionado el comportamiento de los sectores productivos locales.

A continuación, los puntos principales:

• En 2023, se observó un deterioro en la producción de arroz, soja y maíz en la provincia de Entre Ríos, mientras que el trigo mostró una leve mejora. Sin embargo, en 2024, la situación se invierte con una mejora generalizada en las cosechas

• Se observan mejoras en la molienda con respecto a 2023, con variaciones interanuales de hasta el 40% en algunos cultivos como la soja y el arroz. En lo que respecta a las faenas se observa deterioros en el primer trimestre para comenzar con leves mejoras a mediados del año, con un sector bovino más atrasado en la faena.

• Las ventas en supermercados reflejan caídas de hasta 24% durante el 2024 con una leve recuperación hacia finales del año, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos

• Lo que respecta al consumo de energía eléctrica, no se observan variaciones significativas respecto al 2023, pero si frente a años anteriores.

• En el caso del patentamiento de vehículos se observan contracciones iniciales del 40% en el primer trimestre, con una recuperación posterior debido a mejoras en el acceso al crédito y reducción de impuestos PAIS.

• Para el caso del empleo asalariado privado se observan caídas de hasta el 4% en el segundo trimestre de 2024, con una leve recuperación hacia finales del año, aunque aún un 3% por debajo de los niveles de 2023.

Situación Local

Las provincias no están aisladas, se encuentran inmersas dentro de un marco institucional más amplio, que es la Nación, lo que implica que sus dinámicas económicas y productivas no son inertes y ajenas a las decisiones y políticas adoptadas a nivel central.

En este contexto, en línea con la evolución de la economía a nivel nacional, se observa un claro deterioro en los indicadores productivos locales a comienzos del 2024, con variaciones interanuales negativas de hasta el 40%, tendencia que se sostiene hasta el segundo trimestre de ese año, y aunque es muy heterogénea se está dando paso una recuperación que se podría decir que comenzó en julio de ese año de acuerdo a la evolución mensual desestacionalizadas de algunos conceptos (cuadro 2).


Copyright 2025 Noticias y Hechos | Todos los derechos reservados