Mie. 26 Junio, San Salvador E.R.
3.8º C
Cielo claro
Política 22-02-24 | 18:52 hs.
“Acá se ha violado la Constitución Nacional y se está vulnerando la voluntad popular”.
La Diputada Nacional de UxP por Entre Ríos, Carolina Gaillard, participó de la sesión constitutiva de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, donde se tratará el DNU 70/2023 enviado por el Presidente Javier Milei.
“Acá se ha violado la Constitución Nacional y se está vulnerando la voluntad popular”.

Durante su intervención, Gaillard cuestionó la demora en conformación de la Comisión Bicameral: “La comisión es permanente, porque así lo establece la Constitución en el art. 99 inc. 3, porque el Presidente de la Nación no puede legislar, salvo cuando mediara necesidad y urgencia. Y el control legislativo de esa facultad propia del Congreso lo debe hacer la Comisión Bicameral, que debió haberse conformado hace 74 días. El Presidente no puede dictar un DNU mientras no esté funcionando la Comisión Bicameral”.

También objetó la integración de la Comisión, por no haberse respetado la proporcionalidad: “No se ha respetado la proporcionalidad que surge de la votación del 22 de octubre. El día 6 de diciembre, la Cámara de Diputados de la Nación votó por mayoría absoluta que la integración de las comisiones se haría proporcionalmente por el sistema ‘D’Hont’. Por ese sistema, a nuestro bloque le corresponden cuatro integrantes y a La Libertad Avanza le corresponde uno. Sin embargo, nuestra representación es de tres integrantes y La Libertad Avanza tiene dos.  A nuestro bloque le han robado un senador y un diputado.”

Además, la diputada explicó que estando vencidos los plazos, ambas cámaras tienen la facultad, según indican los reglamentos del senado y diputados, de solicitar una sesión especial: “La Constitución Nacional dice que en diez días el Jefe de Gabinete debe enviar el DNU dictado. Luego, la Comisión Bicameral tiene otros diez días para expedirse. Y si esta Comisión no se expidiera, la ley 26.122 establece una cláusula habilitante para que el Senado de la Nación o la Cámara de Diputados de la Nación pueda tratar los DNU. Una vez cumplido el plazo, el Senado de la Nación pidió una sesión especial para tratar el DNU y la Presidenta del Senado impidió la realización de esa sesión. Es una maniobra dilatoria para que no se trate el DNU. Esto es grave y hace incurrir a Victoria Villarruel en el incumplimiento de los deberes de funcionario público.”

Al finalizar su intervención, Gaillard enfatizó la gravedad que reviste desconocer la voluntad del pueblo que se expresó a través del voto el 22 de octubre, al no respetar la proporcionalidad en la integración de las comisiones:  “pongamos las cosas en claro: acá se ha violado la Constitución Nacional por no constituir la Comisión en tiempo y forma, y se está vulnerando la voluntad popular de los que eligieron a los representantes de este Congreso el 22 de octubre.” 

“Hoy tenemos dos vías para tratar el DNU: están habilitadas las Cámaras y está habilitada esta Comisión. Espero que tratemos pronto este DNU que tanto mal le está haciendo a los argentinos y a nuestra querida República”, concluyó la diputada.

Los integrantes de UxP expresaron su reserva a la hora de votar las autoridades de la comisión, que finalmente quedó presidida por el senador Juan Carlos Pagotto de LLA, cuestionado por distintos organismos de DDHH por ser abogado defensor de genocidas, pero quedaron sin designación los cargos de vicepresidente y secretario de la comisión.



1551


COMENTARIOS




Ingresa un comentario de la nota

* campos obligatorios


 

‹‹ volver