Jue. 06 Fev, San Salvador E.R.
23.8º C
Poco nublado
Interés General 05-02-25 | 09:18 hs.
El precio de la garrafa de gas seguirá aumentando.
La administración de Javier Milei ya había iniciado la desregulación de este mercado en agosto del año pasado cuando estableció que los “precios máximos” que debían cumplir fraccionadores, distribuidores y garrafas pasarían a ser solo “precios de referencia”.
El precio de la garrafa de gas seguirá aumentando.

Esos “precios de referencia”, simplemente orientativos, continuarán para las garrafas de 10, 12 y 15 kilos, pero ya no habrá precios máximos para productores de propano y butano. El Programa “Hogar” continúa, pero con un subsidio fuertemente licuado.

Resolución derogada

La Secretaría de Energía derogó la resolución 70/2015 que fijaba precios máximos de referencia de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para productores, fraccionadores y distribuidores. El objetivo, según se remarcó, es “tener un sistema más competitivo, en el que se reflejen los costos reales de producción y distribución de este combustible”.

La administración Milei ya había iniciado la desregulación de este mercado en agosto del año pasado cuando, a través de la resolución 216/2024, estableció que los “precios máximos” que debían cumplir fraccionadores, distribuidores y garrafas pasarían a ser solo “precios de referencia”.

Esos “precios de referencia”, simplemente orientativos, continuarán para las garrafas de 10, 12 y 15 kilos, pero ya no habrá precios máximos para productores de propano y butano, los cuales estaban contemplados en el Anexo I de la resolución 70/2015 y eran actualizados de modo periódico.

Precios equiparados con los internacionales

Lo único que se aclara ahora en la resolución 15/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, es que “el precio de venta del butano, propano y/o mezcla con destino a garrafas de 10, 12 y 15 kilogramos, no deberá superar el precio de paridad de exportación”.

A partir de la eliminación de los precios máximos en todos los eslabones de la cadena, se busca efectivamente alinear los precios con el export parity (precios internacionales) en toda la cadena del GLP; liberar las bocas de carga para que los fraccionadores puedan elegir dónde retirar el producto; y quitar los aportes obligatorios y cupos, dando mayor flexibilidad en la asignación de recursos.


297


COMENTARIOS




Ingresa un comentario de la nota

* campos obligatorios


 

‹‹ volver