Lun. 21 Abril, San Salvador E.R.
16.6º C
Cielo claro
Producción 20-04-25 | 18:16 hs.
“La vuelta de las retenciones afecta porque el 80% de lo que producimos lo tenemos que vender”, indicó Challio
Luciano Challio explicó cómo afectará la vuelta del cobro total de las retenciones en las productores pequeños y medianos. A su vez, sostuvo que son “los exportadores que son las que tienen realmente el grano y tienen la liquidación en su poder”. Además hizo mención a la relación que la Federación tiene con Rogelio Frigerio y celebró la salida del cepo.
“La vuelta de las retenciones afecta porque el 80% de lo que producimos lo tenemos que vender”, indicó Challio

El pasado lunes el Presidente de la Nación anticipo que en junio culmina el periodo, que empezó en enero, de sin retenciones para el campo. Al respecto, el Vicepresidente de la Federación Agraria de Entre Ríos Luciano Challio explicó : “Desde un principio nosotros sabíamos que el primero de julio volvían de vuelta al estado anterior. Teníamos la esperanza de que no fuera así”.

Hasta el 30 de junio, los porcentajes sobre los principales cultivos, quedaron establecidos de la siguiente manera: la soja (poroto) pasó del 33 al 26% y sus derivados bajaron del 31 al 24,5%, los derechos para la exportación del trigo quedaron en 9,5, del 12% que se venía aplicando, al igual que la cebada, el maíz y el sorgo. El girasol pasó de 7 a 5,5 por ciento. Desde julio, así, se revertiría ese recorte temporal.

Ante la consulta de cómo afecta el vencimiento de estas reducciones, Challio indicó: “Afecta porque más allá de eso, como pequeños y medianos productores el 80% de lo que producimos lo tenemos que vender ni bien cosechamos para pagar insumos y la semilla. Tenemos solo un 15% que queda en nuestra manos que es lo que dependemos para vivir todo el año”.

Por lo que consideró que la decisión solo debería ser dirigida a “los exportadores que son las que tienen realmente el grano y tienen la liquidación en su poder. Nosotros no somos lo que tenemos el cereal guardado”.

El vínculo de la Federación con el Gobierno provincial

“Con Rogelio venimos trabajando mucho y hemos tenido una adaptación fluida y cada problema que le fuimos planteando nos ha atendido en todas las oportunidades. Sabemos que nos escucha así como también sus ministro tenemos”, manifestó el vicepresidente de la seccional de Entre Ríos.

Dentro de las problemáticas que la FAA le planteo a Frigerio, Challio mencionó el reordenamiento territorial. “Es fundamental para que no te puedan hacer un country en el medio de un campo y te afecte una producción. Por eso la idea es reordenar y marcar los puntos: hasta donde se pueden desarrollar las ciudades y hasta donde se puede producir”.

Además, las políticas de producción. “Le manifestamos qué políticas queremos los productores porque somos lo que aportamos a todos los pueblos del interior y él también pretende que sea de esa manera”.

Por último, anticipó que tras una “muy buena” producción de arroz, “se produjo excedente y por lo tanto el precio baja un poco por lo que estamos hablando con la Provincia para que haya un punto de venta en el exterior con el Ministerio del Exterior”.

La salida del cepo

“La festejamos porque, si bien producíamos dólares, a veces vendíamos el precio con un dólar y comprábamos los insumos con otro más caro por eso creemos es positivo”, señaló Challio.

Asimismo, agregó: “Hay que ver como se acomodan ´los zapallos en el carro´ y veremos a futuro para que lado se encamina.

Fuente: APF 


240


COMENTARIOS




Ingresa un comentario de la nota

* campos obligatorios


 

‹‹ volver