Mar. 22 Abril, San Salvador E.R.
14.3º C
Cielo claro
El mundo 21-04-25 | 08:03 hs.
Murió el papa Francisco: el adiós al argentino que transformó la Iglesia Católica
El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, según confirmó el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram. El deceso se produjo apenas un día después de que el pontífice hiciera una aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se convirtió en su último mensaje al mundo.
Murió el papa Francisco: el adiós al argentino que transformó la Iglesia Católica

El papa Francisco murió este lunes a las 7.35 hora italiana en su residencia de la Casa Santa Marta. Así lo anunció esta mañana en un video el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrel. "Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", dijo al revelar la muerte del papa argentino.

El arzobispo de Buenos Aires oficiará una misa a las 8:30 en la Catedral Metropolitana

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, oficiará una misa a las 8:30 en la Catedral Metropolitana tras el fallecimiento del papa Francisco.

La ceremonia religiosa se realizará en el templo católico emblemático de la Ciudad de Buenos Aires donde Jorge Bergoglio ejerció gran parte de su actividad pastoral como sacerdote. 

El recuerdo del ex secretario de Prensa de Bergoglio: "Estuvo siempre cerca de la gente hasta ayer recorriendo la Plaza San Pedro"

Roberto Dabusti, ex Secretario de Prensa de Jorge Mario Bergoglio, expresó su dolor por le fallecimiento del Papa Francisco y remarcó que siempre estuvo al lado de las personas hasta sus últimos momentos de vida, como el domingo durante su recorrida por la Plaza San Pedro.

"Él estuvo siempre cerca de la gente y hasta ayer recorriendo la Plaza San Pedro en el Papa móvil, haciendo un esfuerzo grande, acercándoles chiquitos con alguna enfermedad. Se despide como fue él toda su vida, una personalidad fuerte que marcaba mucho el camino", expresó en diálogo con radio Rivadavia.

Dabusti también recordó con cariño durante el tiempo que trabajo a su lado y también cómo su papado marcó a la Iglesia católica.

Miles de personas se habían congregado en la plaza de San Pedro para verlo, luego de semanas de incertidumbre sobre su estado de salud. Su aparición generó una ovación entre los asistentes y fue interpretada como un gesto de fortaleza espiritual, pese a las visibles secuelas de su enfermedad.

Jorge Bergoglio pasará a la historia como el más relevante de nuestros compatriotas en la geopolítica mundial. Como un ingeniero espiritual, político y cultural del siglo XXI.

Transcurrido el duelo, los argentinos podremos reflexionar acerca de cómo vivimos los acontecimientos de estos 12 años de un pontificado innovador.

Argentina le ha dado un Papa al mundo. Es un acontecimiento que el devenir del tiempo no hará más que agigantar.

La dirigencia, de todo el arco político y de todos los ámbitos, deberá hacer un ejercicio de introspección para dimensionar si honró este acontecimiento que también hará entrar a la Argentina en la Historia. Queda su legado, que debería inspirar el sentido y la orientación de nuestras acciones futuras.



142


COMENTARIOS




Ingresa un comentario de la nota

* campos obligatorios


 

‹‹ volver